Mostrando entradas con la etiqueta Barranquismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barranquismo. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de julio de 2011

Barranco del Bermejo

Autor: José Luis Mármol

Este barranco se encuentra en la Alpujarra granadina.
El coche lo debemos dejar en un puente, al que llegaremos cogiendo la carretera que va de Capileira a Granada, justo a 4 km. desde la salida del pueblo en una curva pronunciada a la izquierda veremos un carril de tierra que sale a la derecha y lo recorreremos unos 2.5 km.
Podemos comenzar el barranco en el mismo puente, y tras diez minutos encontraremos la cabecera, un rappel de 9 m. y a continuación un volado de 16 m. y otro rappel de 4 m.
La salida la haremos por la margen izquierda, por un sendero que nos lleva a un área recreativa en dos minutos y del área recreativa al coche campo a través en 5 minutos. Se podría convinar con dos coches (no os tengo que decir donde dejarlos, es obvio).
Un grupo medio de barranquistas podrían tardar sobre una hora en hacerlo. El agua esta super fría y el barranco es estrecho y espectacular.























Quieres ver todas las fotos.....pincha aqui




.

sábado, 16 de julio de 2011

Barranco Guadalmina

 
Autor: Jesus Moruno

No teníamos planes para ninguna actividad deportiva,  cuando  nos acordamos del barranco de Guadalmina. Echamos manos de Internet y dimos con su localizacion y desarroyo . Está a unos 100 mts antes de llegar al pueblo de Benahavis  en Málaga, no parecía que fuera a ser  la panacea, pero resultó ser un barranco tipo iniciación, bastante sencillo al principio aunque luego se estrechaba con  unas vistas y paisajes sorprendentes.
Esta parte dura menos pero merece la pena verla, en dos horas repitiendo varias veces todos los saltos y parándote a sacar fotos lo ves , en definitiva una muy buena opción para iniciación de principiantes o sencillamente para cuando no tenemos planes y hace mucho calor. Si puedo volveré en invierno, que después de ver las marcas del nivel del agua el barranco tiene que ser espectacular.


Por cierto llevé a una pareja de amigos mas tarde (para iniciarlos) y les gustó tanto que lo hicimos dos veces seguidas (otra opción para sacarle mas partido).








Texto Jesus Moruno

domingo, 11 de julio de 2010

Descenso del Barranco de la Buitrera

Autor: José Luis Mármol

6 años, seis años hace de la ultima vez que visitamos este precioso barranco, el cual muchos consideran la catedral del barranquismo andaluz   (imagino que por su belleza paisajística) y mas de 15 desde la primera vez que lo descendiera. Atrás quedan ya muchos recuerdos y anécdotas inolvidables. Mucho a cambiado desde aquel día que cruzando las vías del tren junto con mi mujer (en aquellos momentos mi novia) realizáramos por primera vez el descenso del  barranco.Pero no solo el acceso a cambiado, incluso el nivel del agua este año es muy superior, haciendo parecer diferente su recorrido.
PICT0007
   Quedamos muy temprano, como siempre , y después del pertinente mollete con pringa de Montellano partimos hasta el lugar desde donde , a pie, llegaríamos hasta la cabecera del barranco.
A si fue pues, después de una hora aproximadamente, cargados con todo el equipo y atravesando un bellísimo paisaje, llegamos al  inicio, y sin perder tiempo nos pusimos los trajes de neopreno y comenzamos el recorrido.
Los primeros 100 metros estaban intratables, una verdina espesa como la harina nos atrapaba las piernas dificultándonos el avance. Poco a poco conseguimos salir de allí y constatar porque le llaman la Catedral.
PICT0016

El agua estaba cálida como la de una piscina en Sevilla, a veces daba hasta asco que estuviera así. Se echaba de menos ese agua fría propia de estos sitios , que parece que hasta corta la piel.
Pero dejando a un lado esto, el recorrido fue genial, como  ya he dicho antes , el alto nivel del agua hacia diferente este barranco, mas divertido pues había sitios que llevaba bastante corriente.
Impresionante las vistas del puente, las paredes tan altas, dicen que es el único sitio donde se pueden tocar las paredes de dos montañas  a la vez.He de reconocer que este sitio siempre me ha atraído mucho, y que siento algo muy especial por el.
PICT0060
PICT0064
En el  ultimo lago pudimos sentir la surgencia que hay en este, pues el agua cambiaba de momento y se volvía increíblemente fría a su paso. Una vez terminado, un corto pero bonito paseo nos llevaba al coche de salida, donde después de dar buena cuenta de las viandas que llevaba Carlos , regresamos a recoger el coche de entrada y de aquí de vuelta a la civilización.

domingo, 20 de junio de 2010

Descenso del Barranco de Rio Verde

Autor: José Luis Mármol

Un clásico ya, este precioso barranco, que se convierte , en uno de los mejores fines de semana del año.Como es tradicional lo preparamos de forma que toda la familia nos acompañen , donde además de disfrutar del barranquito, también lo hacemos de los peque en la piscina del camping y de un almuerzo en común.
Todos los años nuestro primer destino era el camping del Suspiro del Moro , donde montábamos las tiendas y echábamos el sabado , preparando una paella y disfrutando de la piscina y el domingo los que quisieran echaban el día descendiendo el barranco.Pero este año hemos cambiado, ya que cuando llegamos ,este tenia la piscina cerrada y tuvimos que irnos a otro camping.Nos marchamos al Reina Isabel, en la Zubia, y acertamos, ya que nos gusto mucho mas que el anterior y hemos decidido volver en sucesivos años.
DSC00834
Pau y yo llegamos el sábado con la familia, montamos las tiendas y preparamos el almuerzo. Después de unos deliciosos callos con garbanzos cortesía de Robledo , echamos la tarde en la piscina y los demás  fueron llegando poco a poco. El primero en hacerlo fue Carlos, Aurora y su pequeñín que se unieron a la piscina y al guapito que nos estábamos tomando y mas tarde Jesús y Márquez. Cuando cayó la noche nos duchamos, dimos un pequeño paseo por la zona , cenamos y nos fuimos a la cama tempran0 ya que al día siguiente nos esperaba una larga jornada de barranquismo.
DSC00871
Y así fue, después de desayunar nos fuimos a la entrada del barranco donde dejamos a parte de los compañeros, y a donde  regresaríamos los demás una vez aparcado uno de los coches en la salida.
DSC00854
El día transcurrió genial , como es habitual en este barranco, donde disfrutamos de cada cascada, tobogán y salto y en donde además este año ,no había muchos grupos como suele ser habitual, por lo que apenas tuvimos paradas donde se suele perder mucho tiempo y pasar mucho frio si te coge en la sombra.
DSC00860
Después de 5 horas de barranco, llegamos al coche de salida, nos cambiamos y regresamos al camping, donde nos esperaba un delicioso almuerzo (sobras de comida de la noche anterior), del que dimos buena cuenta (nos comíamos asta las piedras…) y del que no dejamos ni las migas.Una vez recuperadas las fuerzas, recogimos las tiendas y nos marchamos, hasta el año que viene…….
SALTO EN LA ULTIMA POZA DEL BARRANCO DE RIO VERDE
Mas fotos en el siguiente enlace:
http://picasaweb.google.com/marmol39/DescensoBarrancoRioVerde?authkey=Gv1sRgCOWi06Lxz8CUgwE#